Fuente: Normas Nacionales de Vacunación. Actualizado 2004.
Ministerio de Salud.

Edad
BCG
SABIN
Cuádruple (2)
Hepatitis B
DPT
dT
Triple Viral

R.Nacido

1º D.

 

 

1º D. (3)

 

 

 

2 ms.

 

1º D.

1º D.

2º D.

 

 

 

4 ms.

 

2º D.

2º D.

 

 

 

 

6 ms.

 

3º D.

3º D.

3º D.

 

 

 

12 ms.

 

 

 

 

 

 

1º D.

18 ms.

 

R.

R.

 

 

 

 

Ing.Escolar

R.

R.

 

 

R. (1)

R. (1)

2º D.

11 años

 

 

 

3 Dosis (4)

 

 

R. (5)

16 años

 

 

 

 

 

R.

 

Embarazadas

 

 

 

 

 

R.

 

Post-parto

 

 

 

 

 

 

Doble viral (6)

c/ 10 años

 

 

 

 

 

R.

 

(1) Se aplica Triple bacteriana a los niños menores de 6 años (inclusive) o Doble desde los 7 años cumplidos.
(2) La vacuna Cuádruple se compone de Triple bacteriana + Antihaemophilus influenzae b.
(3) La vacuna antihepatitis B, se aplica antes de las 12 horas de producido el nacimiento. Los inmunodeprimidos o menores de 2.000 gramos de peso, luego de esta primera aplicación, deberán completar un esquema de 4 dosis: la segunda a los 2 meses de edad; la tercera a los 4 meses y la cuarta a los 6 meses de edad.
(4) En esta edad se aplica el esquema clásico de tres dosis (Esquema: 0-1-6 meses): o sea; la segunda a los 30 días de la primera y la tercera 5 (cinco) meses después de la segunda . Aquéllos niños que ya hubieran recibido tres dosis de vacuna contra la hepatitis B, no deben revacunarse.
(5) Sólo deben vacunarse con Triple viral, aquéllos niños o niñas que no tengan dos dosis aplicadas anteriormente.
(6) La vacuna Doble viral (antisarampionosa y antirrubeólica), debe aplicarse en el post-parto o post-aborto inmediato; por una única vez.

Desde fines del 2001, en algunos sectores del país se ha utilizado la vacuna Doble viral en reemplazo de la Triple viral, debido a la falta de esta última en las licitaciones internacionales. La Doble viral en cuestión no contiene el componente antiparotiditis, por lo que debe tenerse en cuenta a los fines epidemiológicos.

Abreviaturas

MS: meses.
D: dosis.
R: refuerzo.
dT: Vacuna Doble bacteriana (antitetánica + antidiftérica).
DPT: Vacuna Triple bacteriana (antitetánica + antidiftérica + anticoqueluchosa)
SRP: Vacuna Triple viral (antisarampionosa + antirrubeólica + antiparotidítica).
SR: Vacuna Doble viral (antisarampionosa + antirrubeólica).

 

OTRAS VACUNAS (NO OFICIALES)

Fuera del esquema oficial y gratuito, existen otras vacunas sugeridas para distintas edades.

Desde los 2 meses de edad: Vacunas Antineumocóccica y Antimeningocóccica.

Desde los 6 meses: Vacuna Antigripal.

Desde el año: Vacunas Antivaricelosa y Antiepatitis A.

VACUNA ANTIHEPATITIS B EN EL CALENDARIO ARGENTINO

Para Recién Nacidos - Noviembre/2000

A partir del primer día de Noviembre de 2000, se puso en marcha en la Argentina la aplicación de la vacuna antihepatitis B, como estrategia a largo plazo para el control de esta enfermedad.

Esta vacuna debe aplicarse a todos los recién nacidos antes de cumplir las 12 horas de vida. Luego, una dosis al segundo mes y una tercera a los seis meses; ambas en coincidencia con la antipolio y cuádruple.

En los inmunodeprimidos o de peso menor a 2 kg, se aplicarán 4 dosis: la primera antes de las 12 horas de vida; la segunda a los 2 meses; la tercera a los cuatro y la cuarta a los 6 meses de edad.

Nota 1: Esta estrategia, para cumplir su objetivo, deberá completarse con la serología de la embarazada para la detección de portadoras; y así acompañar la vacunación del recién nacido con la inmunoglobulina específica. De esta manera se protege al grupo de mayores probabilidades de contraer la infección (90-95%) y de convertirse a su vez en portadores (25%).

Para pre-adolescentes - Abril/2003

Tal como habíamos adelantado, finalmente se incorporó al calendario nacional, la vacunación antihepatitis B a los pre-adolescentes o adolescentes. De esta manera se cubre así al mayor grupo de riesgo para esta enfermedad, con lo que seguramente en los próximos años se verá (al igual que en otros países) el impacto positivo provocado por esta vacunación impostergable.

A partir del 1/4/2003, los niños que cumplan 11 años y que no hayan sido inmunizados contra la hepatitis B en años anteriores, deberán aplicarse 3 dosis de vacuna (en su dosis pediátrica: 10ug), en el esquema 0-1-6 meses.

Esta estrategia, que se mantendrá durante 10 años, permitirá que todos los nacidos a partir de 1993, estén inmunizados contra la hepatitis B.

VACUNA TRIPLE VIRAL (Modificaciones Abril 2003)

Con el objetivo de lograr la prevención de la rubeola y el control acelerado del Sindrome de Rubeola Congénita (SRC), se ha modificado también desde Abril de 2003, el calendario de vacunación.

a) Se agrega una dosis de Triple viral a aquéllos preadolescentes (11/12 años) que no tengan dos dosis anteriores de esta vacuna.

b) Se indica la aplicación en mujeres en edad fértil, post-parto o post-aborto inmediato, de una dosis de Doble viral (por única vez). Esta estrategia, será acompañada con la vigilancia integrada de sarampión-rubeola, a los fines de controlar estas enfermedades y posibilitar su erradicación.

Bibliografía: sitio web www.vacunacion.com.ar

 

 

 

 

 

 

 

 


CALENDARIO DE VACUNACION